miércoles, 19 de abril de 2017

REVIEW C.D.N.G.M / Cuatro Fantásticos : Impensado


Los 4 Fantásticos en una de sus mejores etapas, llega a nuestros kioskos , creados en 1961 por la dupla de Stan Lee y Jack Kirby, y luego de más de cincuenta años de aventuras viajando entre dimensiones y universos , la primera familia de las historietas ya son un icono en el mundo del noveno arte, aunque lamentablemente en los últimos años “Marvel” no les ha otorgado la importancia que merecen.


Te puede interesar CDNGM Todo sobre esta colección 

Contenido

Este tomo contiene “impensable” y "La Quinta Rueda" , esta historia contiene el tercer volumen de la serie regular de los 4F la cual comprende los n°67-70 y luego del  500-502, este cambio de numeración se da cuando la serie Vuelve a su numeración original, por un tema conmemorativo.





Nuevo enfrentamiento con DOOM

En este volumen encontraremos una interesante historia, en la que nuevamente los “4F” tendrán que luchar contra el “Dr.Doom” quien valiéndose de su combinación de magia y ciencia, llevará hasta los límites más insospechados a  “Mr. Fantástico”, además,cabe resaltar que en esta historia Mark Waid nos mostrara nuevamente mediante “Flashbacks” el origen del gobernante de Latveria.


Numero a numero podremos disfrutar del trabajo de Mark Waidquien nos demuestra que conoce a los personajes , pero sobre todo los respeta y es por eso que trabaja fenomenalmente con las distintas personalidades del equipo, a tal punto que, los momentos de conflicto familiar son los cuales me atrajeron como lector y estoy seguro que ustedes también los disfrutaran.

Otro punto a mencionar, son los trazos de Mike Wieringo , quien en este volumen utiliza una paleta con diversos colores , los cuales sumados a los “Splash Pages” los cuales contienen excelentes escenas de acción , logran que la lectura fluya de tal forma , que cuanto menos nos demos cuenta,  la lectura habrá terminado.



Algo que me gustaría comentar de este arco , es la presencia del humor que se mezcla con el dramatismo de una forma en la cual el autor balancea logrando así darnos gratos momentos dentro de la lectura a tal punto que sentimos la evolución de la historia pero sobre todo que el escritor no trata de darnos el final mas obvio , sino nos muestra el final mas impensado para la historia.




La Quinta Rueda

En los números 501 y 502, podremos ver como el enfrentamiento con “Doom” a mermado la confianza entre los distintos miembros de la familia , sobre todo en Franklin quien debe lidiar con su viaje al mismo infierno , y es aquí en el que el trabajo del artista Casey Jones es notable, ya que, mediante sus trazos y los colores utilizados, logra transmitirnos los sentimientos de los personajes mediante sus trazos.



Como dato extra me gustaría mencionar que la etapa de Wieringo junto a Waid abarca 37 números de los cuales el primero solo dibujo 27 , y el escritor le pidió a varios artistas que colaborarán con arcos pequeños de la historia , de hay que en otros arcos argumentales tengamos el trabajo de Paco de Medina o en este tomo veamos el trabajo de Casey Jones .





Extras

Introduccion por Marco Lupoi ( Panini europa y Latinoamerica) .(1pag.)

La Historia Hasta aquí : Breve resumen de hechos anteriores, como el nacimiento de Valeria Richards. (1 pag.)

El Escritor: Nota sobre el trabajo de Mark Waid en este Arco. (3 pag.)

El Artista: Recorrido del trabajo de Mike Wieringo en Marvel. (3 pag.)

Árbol Genealógico: Una mapa sobre la familia Richards, con datos tanto de los protagonistas y sus hijos, como generaciones pasadas. (2 pag).

Galería de artistas: versiones alternativas y de otros universos de los 4F, por diversos autores. (2 pag)

Orígenes: Biografía editorial del Doctor Doom. (2 pag.)

Todas las portadas correspondientes a los números incluidos en este tomo y una variante del 500 hecho por Mike Wieringo.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la edición y otros Puntos : Aquí


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una historia que a primera vista puede parecer una aventura mas del la primera familia de Marvel , pero tiene en su haber todo el gran respeto de Mark Waid hacia estos personajes pero sobre todo hacia su antagonista de toda la vida el Doctor Doom y una tributo a sus aventuras, y ni hablar del trabajo artístico de Wieringo, Por suerte veremos mas de etapa en una futura entrega de la colección.



martes, 18 de abril de 2017

REVIEW DC COMICS C.N.G. / JLA: Torre de Babel


La JLA, Justice League o La Liga de la justicia es una de las agrupaciones más representativas del universo de DC Comics y del comic en general. Si bien es sabido por todos que  la Justice Society es más longeva, este grupo de Héroes es el que más  ha marcado nuestra memoria por grandes momentos, personajes y obviamente gracias a la gran serie animada que arranco el 2001. Un par de años antes del estreno de esta llego en los comics esta novedosa y refrescante historia, hablamos de JLA: Torre de Babel.

También te puede interesar Todo sobre esta colección 


Contenido

En esta ocasión el tomo comprenderá JLA #43 hasta JLA #46 dándonos así una interesante historia de 4 partes. Además, como complemento a la historia viene incluido el JLA : Secret Files #3. Como plus también tendremos al memorable Brave and the Bold #28 el cual nos narrará la primera aparición de este grupo en los años 60's.




Starro "El Conquistador"

Esta es una historia clásica que todos deberían tenerla presente ya que significo una forma de renovar el formato del "grupo superheroico". Eran tiempos de la Silver Age y está ya demandaba un nuevo grupo de personajes que se hicieran cargo en una época llena de cambios. La historia en pocas palabras es simple, muchas viñetas en una página, mucho texto en los diálogos y las escenas de acción son estáticas, cierto. Aun así no deja de ser interesante, este ejemplar es igual de enigmático que el showcase en donde apareció Flash o el de Green Lantern, hasta cierto punto fue una apuesta arriesgada que funciono y eso no es fácil.


Respecto al arte, al ojear este número uno se sumerge al pasado con ese estilo prolijo e idealizado de los personajes, se pueden apreciar trazos muy finos y gestos muy "cándidos". La colorización en esta edición es muy buena ya que son colores que se notan "desgastados" para que simulen el hecho de pertenecer a un comic con la calidad de papel de aquella época, hasta para los colores planos hay criterio y ustedes lo notarán.



La Liga Sometida

Este nuevo volumen de la JLA arranco gracias a uno de los autores más singulares del mundo del comic como lo es Grant Morrison, fueron cerca de 41 números en los cuales el escoses se encargó de darle nuevos aires y preparar a este grupo para el nuevo milenio. Mark Waid, que ya había escrito Kingdom Come, tomó la  posta y con mucha precocidad  se lanzó con este relato interesante, hecho que le da más méritos ya que es una muy buena historia que incluso ha sido adaptada a una versión animada.


Torre de babel tiene un ritmo interesante en los dos primeros números, uno puede ver como la acción y el suspenso van tomando presencia con el pasar de las paginas al punto de dejar a nuestros héroes en una situación verdaderamente asfixiante e incómoda, más que todo resulta genial ya que a veces podemos ver como un superhéroe sucumbe ante alguien pero aquí son prácticamente todos a la misma vez, un auténtico thriller. Lo asombroso, más allá del sometimiento de la liga, es ver lo curioso que resulta la ausencia de algo tan básico en nuestra vida diaria como lo es la comunicación puede ser un factor crucial al sentir su falta y como esta es capaz de crear catástrofes que solo en la imaginación de uno pueden pasar. Es así como esta historia recibe este nombre y muchos al terminar de leerla podrán profundizar más de este mensaje.


Como historia está bien construida, se tiene una primera parte constituida por los dos primeros números en donde uno observa como la JLA es sometida y reducida a casi escombros y una segunda en donde básicamente se centran en una resaca de todos estos acontecimientos y como  poco a poco se dan cuenta de todo el caos, la tensión global y un dilema ético que se ha generado a causa de esta serie de hechos que nos deja pensando a todos. No faltarán los misterios, vueltas de tuerca y toques de humor.



Los dibujos de Porter que acompañan la narración sencilla pero concisa de Waid son aceptables, teniendo en cuenta que recién se salía de una época en donde el dibujo era exagerando y rimbombante, Porter sigue fiel a un estilo que ya llevaba antes de la llegada del mencionado escritor. La colorizacion también es aceptable y se luce muy bien en viñetas de una página completa, en donde cumple un rol impactante, la suma de todas estas fuerzas hacen de esta obra algo digno de leer.



Extras

Galería de portadas: En este Caso las portadas están reducidas.

Presentando..Torre de Babel: Biografías de los autores Mark Waid. Howard Porter, y otros del equipo creativo. ademas una introducción a la historia. (2 pag.)

La Historia Hasta el Momento: Breve resumen de la serie JLA hasta el momento. (1 pag).

The Brave And Bold El inicio de la Liga: introducción a The Brave And Bold #28.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la edición y demás puntos importantes : Aquí




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta historia se lleva nuestros aplausos ya que nos demuestra que en el mundo de los comics de super-héroes a veces las debilidades pueden ser más relevantes que las verdaderas fortalezas, si bien esto es algo que la competencia ha aprovechado más y las veces que DC trato de copiar fue de manera poco exitosa. Esta vez Mark Waid da en el clavo y nos brinda una historia refrescante que además de lo ya expuesto es fácil de entender, esto se demuestra a lo largo de solo 4 números y no más, quizá otros autores optarían por algo mas extenso, siendo así la razón por la que no peca de  pretenciosa, algo que la hace única. Por estas razones, queda claro que a veces menos es más. Lectura obligada sobrino.

lunes, 17 de abril de 2017

El BUNKER / Episodio 2 :Vuk en el Ragnarok


Segundo episodio de El Bunker, Un programa enfocado en todo el acontecer del cómic, tanto en nuestro País como en todo el multiverso.

En esta edición :

Thor Ragnarok : Teaser Trailer 

Entrevista Exclusiva  a Zlatko Perez Luna, director de EDITORA VUK



Para los que tengan problemas con el reproductor : enlace directo


jueves, 6 de abril de 2017

REVIEW DC COMICS C.N.G. / Superman Tierra Uno Vol. 1


Superman es actualmente un icono mundial fácilmente reconocible y admirado por todos, al punto que se le ha mencionado en películas de Marvel (Spider-Man 2002). A pesar de todas estas cosas ya hace mucho tiempo que en comics ha comenzado a perder relevancia o interés en sus aventuras. A inicios de esta década DC trato de relanzar este personaje para nuevas generaciones con "tierra uno", en donde también se vio a Batman y recientemente a Wonder Woman.

También te puede interesar : Todo sobre esta colección 


Contenido


Esta entrega nos trae la primera parte de esta historia que originalmente recibió el título de Superman Tierra Uno Vol. 1 y como ya nos tienen acostumbrados en esta colección, viene de regalo la legendaria primera aparición de Superman en un cómic de manera solitaria: Superman #1 de 1939.



Cabe mencionar que Tierra Uno esta compuesto de 3 entregas o Volúmenes, por lo que en la colección se señala que es la primera parte, Pero en realidad el tomo contiene todo el primer volumen completo. También Veremos la continuación con el segundo Volumen en la colección.





Superman, ¡El Campeón de  Los Oprimidos!

Esta puede ser considerada una pieza importante para cualquier comiquero ya que no solo narra las primeras aventuras de un héroe súper-conocido, además nos muestra como era concebido el concepto de "héroe" en aquellos días de La década de los 30.


Se puede destacar acá como incluso el comic todavía no estaba tan desarrollado y eso lo demuestra la tapa de este ejemplar, un tanto recargada y solemne. Las aventuras aquí son simples, un historia de inicio brevemente contada en 4 viñetas, vemos de nuevo los sucesos del Action comics #1, rescates de mujeres en apuros, ustedes ya saben. Aquí se puede ver la capacidad de Joe Shuster, él tiene un don de dibujar momentos de acción breves pero impactantes, algo propio de aquel genero Pulp que predominaba en la mayoría de comics, sus trazos simples dieron vida a un personaje lleno de energía y fuerza basándose en los arquetipos de masculinidad de aquel entonces.



Nuevo Enfoque al Mito

Las historias de origen suelen ser para algunos buenas formas de conocer a un personaje y para otros terminan solo siendo relatos innecesarios. Para nosotros las historias de origen resultan buenas si nos proponen algo diferente y ese algo diferente tiene que ser relevante, novedoso o al menos aceptable. Como ya mencionamos, DC Comics comenzó "Tierra Uno"  para poder presentar a sus super héroes clásicos a nuevas generaciones que poco o nada habían visto de este personaje, teniendo en cuenta esto, podemos saber lo que nos espera.


De este modo, Straczynski nos trae un Clark Kent un tanto diferente, recordemos que este autor escribió por mucho tiempo las aventuras de Spider-Man en Marvel, es por esto que por momentos vemos mucho de Peter Parker en Clark Kent, muy aparte del hecho  que los dos trabajen en el mismo rubro, además de agregarle un tono melancólico en la primera parte de este primer volumen.


Este relato tiene momentos interesantes, momentos bien plasmados en donde sobran las palabras, los flashbacks no faltaran y  los colores cálidos que evocan un atardecer predominan  en la mayoría de las viñetas acompañando así al proceso introspectivo que experimenta Clark. Hasta cierto punto esta historia parece una versión cinematográfica y se puede comprender más si recordamos que esta enfocado en un público juvenil y novato. Tenemos un inicio pausado y melancólico que con el pasar de las páginas desaparece y da lugar a la acción protagonizada por grandes explosiones plasmadas en viñetas dinámicas, utilizando un lenguaje muy cercano a lo audiovisual. Del mismo modo, hay muchas cosas predecibles aquí, por obvias razones, lo cual hace que la historia pierda relevancia.


El arte aquí tiene cosas buenas y no tan buenas. Shane Davis logra crear distintas atmósferas a lo largo de esta entrega aportando mucho a la trama haciéndola atractiva visualmente, Bárbara Ciardo contribuye  en la coloración y esto se aprecia más en los "cielos" preciosamente pintados de esta historia. Sin embargo, Davis aquí todavía no logra crear gestos tan genuinos y esto se nota más en Clark, no sabemos si esta triste o molesto, se nota la influencia del filme del 2006 en la caracterización y tal vez esto no fue una buena decisión.



Extras

Galería de portadas: Portadas con el arte original antes de la  diagramación, en este caso  portadas dobles y variantes.

Presentando..Tierra Uno: Biografías de los autores Shane Davis, Sandra Hope  y Barbaro Ciardo. Y una introducción a la historia. (2 pag.)

La Historia Hasta el Momento: Breve resumen del concepto del Multiverso. (1 pag)

El Origen de Superman: Breve introducción a  Superman #1. (1 pag).



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la edición y demás puntos importantes : Aquí



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En líneas generales, citando a un dialogo de Perry White de este relato "...está bien pero nada especial...". Definitivamente esta historia no es la escrita por Byrne o Jurgens (Ambos grandes autores y dibujantes del hombre de acero). Aun así se puede decir que es digna y que cumple hasta cierto punto con el objetivo que se plantea, refrescar el mito de Superman. Es un buen intento de humanizar a un héroe longevo pero aún falta algo más.


RESEÑA MCU / Iron Fist


El último defensor ha llegado y junto con él, una suma de críticas que para gusto nuestro, no han logrado evitar que el público la vea y saque sus propias conclusiones, aquí en “The Melcomics” nos hemos dado un tiempo para realizar esta reseña acerca del protector de la entrada de K'un-Lun.

De Hell´s Kitchen a  K'un-Lun

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, Uno de los puntos mas destacables del UCM o mejor dicho de Marvel Studios, es el tema de dar a cada producción un concepto y temática diferente; Esto se ha visto muy marcado en las series. Ahora Iron Fist  se adentra en el tema de las Artes Marciales claro que con su cuota de misticismo, Pero he de decir que de las 4 series de Netflix, esta es la que no ha soldificado lo hablado, Principalmente Con escenas de Acción y peleas poco impresionantes y monótonas, teniendo las mas interesantes (por decirlo así) en los dos últimos capítulos , que difiere mucho con lo logrado en "Daredevil".

Los motivos de esto se debe a el ajustado calendario de  la producción de “Denfenders”, donde se tuvo que adelantar de tal forma que las grabaciones de “Iron Fist” se vieron comprometidas de tal forma que algunas escenas o gran parte de ellas ( en mi opinión) se vieron comprometidas, de ahí que muchos espectadores se sintieran decepcionados por lo poco elaborado de estas , y al ser esta una serie netamente de artes marciales, luego de ver los trece episodios podemos ver los resultados...



¿Quien es el Iron Fist?

Al igual que con los otros Héroes del "MicroUniverso" de Netflix dentro del UCM, para muchos no conocedores del cómic, tal vez este personaje no les sea tan familiar, a pesar de que ya ha tenido algunas apariciones en series de Animación. Iron Fist o Puño de Hierro fue creado por Roy Thomas  y Gil Kane en 1974 para Marvel Premiere #15. El personaje nació bajo el chicle del "héroe gringo que sabe mas de artes Marciales que los mismos Orientales", el mas representativo en ese entonces era el Gran Chuck Norris. Pero por suerte, a lo largo del tiempo este personaje ha sabido mantenerse y reinventarse para los fans gracias a una variedad de escritores como Ed Brubaker y Chris Claremont.




El Puño Que No la Rompe

Hasta el momento, las series de Marvel / Netflix, tenían a destacar un aspecto muy importante, el de mostrar a los protagonistas o personajes principales con experiencia potencial, según las habilidades de cada uno ( Lo Único que difiere con esto es que  aún Jessica Jones no vuela, y no creo que lo veamos...) , Pero  en Iron Fist pasa algo muy diferente, mostrándonos a un inexperto Danny Rand , que aún no tiene control ni manejo de sus habilidades. si bien es un experto en artes marciales, queda como un novato al lado de sus compañeros "Defensores".

Ahora, tengamos en cuenta que esta fue la intención del director, en tratar de darle la vuelta a la tuerca, mostrándonos algo diferente a lo visto, una propuesta arriesgada y valida, pero por lo visto en las anteriores series, muchos esperaban lo contrario, haciendo que esta apuesta o giro no cumpla con las expectativas del publico que querían ver a un Danny Rand, por lo menos al manejo sus habilidades. En pocas palabras, esto le Juega en contra... Pero como le dije, lo aplicado puede ser valido.



Si bien Finn Jones no era el candidato idóneo para el papel, el Joven Actor trata de cumplir su papel como le es posible, pero en momentos claves se puede sentir que se queda corto en lo actoral como en lo físico, sumado a un limitado guión que no deja desarrollar al personaje, hasta por lo menos la mitad de la serie.



La Trama


Si bien es pausada, en parte por lo dicho arriba por las escenas de acción acortadas, la historia se vuelve interesante por saber el pasado del protagonista, pero mas que nada por saber mas sobre  La mano, que se maneja de una manera correcta , a pesar de algunas aspectos que no quedan del todo claros. El desarrollo de la historia se vuelve mas interesante, si lo ves de la manera rítmica  que se espera después de ver los primeros episodios. Así que si van con la intención  de ver abundantes luchas espectaculares y coreografiadas al milímetro, en un primer momento no te gustará. Pero con todas las limitaciones, la serie cumple con entretenerte de principio a fin, siendo una buena introducción para "Defenders". 




Los Luchadores

Bueno, primero que nada  tenemos que destacar la gran actuación de Jessica Henwick (Colleen Wing) "La Hija del Dragón" quien a mi parecer se robo el show entre el reparto de protagonistas. Ademas una mención honrosa a Tom Pelphey como Ward Meachun, que  nunca desentona  en su actuación. y Por Ultimo a Sacha Dawhan como "Davos", quien consigue un mejor performance Marcial que el propio Finn Jones.

Por otro lado, a diferencia de las otras series, la participación de Rosario Dawson se hace innecesaria y no aporta nada nuevo. A pesar de que sabemos que ella será el Nexo para Defenders. Esperemos ver una mejora en su Próxima aparición.






La Mano

Para nadie es ajeno saber que La Mano, la Organización criminal ancestral, ha estado presenta desde la primera temporada de DarEdevil, teniendo mayor protagonismo en esta historia. Aquí conoceremos mucho mas aspectos de esta organización, SI bien aquÍ tenemos como novedad a "Bakuto" ( villano de media temporada) interpretado por Ramón Rodriguez quien hace un trabajo decente, pero sin lugar a duda no llega a tener el gran carisma de Wai Ching como Madame Gao, sin duda la Actriz se lleva todos los aplausos.

No podemos dejar de mencionar al experimentado David wenham como Harold Meachun , quien consigue un maquiavelico antagonista que  siempre esta orquestando toda situación a su beneficio.





El Verdadero Iron Fist 

Para los que se sientieron decepcionados por no ver a un verdadero Iron Fist, durante toda la serie, a manera de grabación podremos ver a un antecesor de Danny en todo su esplendor ( y en vestimenta), a manera de referencia y respeto al personaje   demostrando que los realizadores  tienen en claro que es un Iron Fist.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Definitivamente esta serie trajo un sabor agridulce el publico. si bien a nivel personal tomo un camino diferente a lo esperado, la serie cumple con ser entretenida a su manera, y deja claro que el publico tiene mayor preferencia por modelo impuesto por netflix en Daredevil. Pero aun con sus desaciertos, esta serie llega a ser entretenida e interesante, ya que nos introducirá de lleno a "defenders", véanla sin miedo...Pero no esperen algo como las anteriores series de Marvel Netflix, porque con toda honestidad les digo... es muy Inferior.

Esperemos que los problemas de producción y tiempo , no sean mal auguro para las futuras series individuales.