viernes, 25 de noviembre de 2016

REVIEW COMICS21 /Apocalypse Nerd


Habiendo finalizado, hace algunas semanas, la publicación de Apocalypse Nerd, la obra de Peter Bagge, y última publicación de comics21, de este año.En donde dos parias sociales deben adaptarse a un nuevo mundo sin reglas, tras un ataque nuclear. Sin más que decir, empecemos con la reseña.

Si quieren saber todo sobre esta título, vean nuestra nota anterior.

Recuerda que puedes conseguir la colección completa en tiendas especializadas.


Contenido

El contenido es prácticamente igual a la versión estadounidense publicada por Dark Horse Comics entre el 2005 y el 2007, y que se recopila en seis números. ademas contenido visto en el TPB y la edición española de La Cúpula.



Dos Frikis vs El Apocalipsis

La amenaza nuclear es una de los temores mas grandes de la humanidad; Y es que seamos sinceros, un panorama desolador y post- apocalipitico, gracias a un catástrofe de magnitud nuclear, es algo que la mayoría solo quiere ver en las películas, novelas y cómics. Porque, en en la vida real , muchos no duraríamos mas de dos días ( me incluyo). Y justamente Apocalypse Nerd explora esos miedos, transformándolos en una sátira, para contarnos un historia que nos hará sacar al menos una carcajada en el transcurso.


La historia narra cómo Perry, un introvertido programador; y su mejor amigo, Gordo, un tipo mil oficios que hasta se dedica a vender drogas, deben sobrevivir en Seattle, luego de que Nor Corea lanzara un ataque nuclear contra la ciudad. Durante seis números, vemos como este dúo de inadaptados sociales deben aprender a adaptarse en un entorno hostil, mientras sus personalidades van cambiando de distintas maneras para sobrellevar su nuevo estilo de vida. para los no conocedores de este tipo de comics (indies). La mejor manera de sintetizar el concepto ( como me lo dijo un amigo) es pensar en El capítulo de Rem & Stimpy en el que parodian a El Señor de Las Moscas”.


El estilo de Bagge está bastante marcado en esta obra. De hecho, casi se siente como si él mismo plasmara sus fantasías sobre un mundo post apocalíptico en la obra. Su humor característico , y de como le da vuelta al asunto del miedo a este tipo de panoramas desoladores , es lo mejor de la obra, y los que estén familiarizados con otros trabajos del autor (¿alguien dijo Hate?) serán los que más disfrutarán de esta serie.
Sin embargo, Por momentos, la historia se pone muy realista. Los acontecimientos llegan a ser realmente mundanos, pero el contraste con dos personajes tan pintorescos como lo son Perry y Gordo hacen que todo se sienta algo desencajado. Los mejores momentos llegan cuando las situaciones son ridículas y disparatadas, porque ese es el estilo que Bagge maneja mejor.


De todos modos, en general, la historia no es lo mejor que hay para ofrecer en el Indie y mas aún del autor (Hate hubiera sido una mucho mejor elección). Pierde el hilo cómico frecuentemente, y por momentos, llega a ser tan oscura que es inquietante, aunque hay muchas personas a los que puede llegar a gustarle ese estilo (incluyéndome a mí mismo).

En el apartado gráfico, Bagge se luce con su estilo caricaturesco que contrasta con la oscuridad de la historia, y el blanco y negro en el que se presenta, reduce un poco el efecto que tendrían los sucesos más violentos, además que el entinando y las sombras quedan geniales con el estilo de dibujo. Sin embargo, a muchos puede no gustarle esa aura noventera que presenta.



Extras

A largo de los números nos encontraremos con mini-articulos de Hernan Migoya (Jefazo actual de comics21) :

- ¡ El loco Fin del Mundo de Peter Bagge al Fin en Perú ! (#1)
- Por Qué Merece La Pena el Humor de Peter Bagge. (#2)
- Entrevista a Peter Bagge. (#4)
- Los Mejores Autores del Comic Independiente USA. (#5)
- Agradecimiento y mini-biografía de Peter Bagge. (#6)
- Portadas originales en Blanco y Negro.



La Edición

Aparentemente, muchos podrían pensar que hay una mejora en la calidad del papel, sin embargo, esto sucede gracias a que se utiliza menos superposición de tinta para la impresión de los números. El método actual de impresión cuenta con cuatro colores: cian, magenta, amarillo y negro. Estos se mezclan en diferentes proporciones para conseguir distintos colores y tonos. En esta ocasión solo se ha usado tinta negra (key, en inglés), así que el papel no absorbe tanta cantidad, y seca mejor, lo que provoca que no se arquee tanto. En resumen es la misma y mala calidad de papel. Pero en cuanto al tema edición, en esta etapa hay mejora.




Algo que muchos no se han dado cuenta, o de lo que nadie ha hablado es que en la edición de Comics21, se ha modificado el arte de las portadas digitalmente ( granulados y degradados) a tal punto de que el arte ya no parece una ilustración propia. No se si este decisión arriesgada haya sido la acertada... pero en los personal , hubiera preferido las portadas tradicionales de Badge, y estoy seguro que fans del autor, concuerdan conmigo...Cabe mencionar que las portadas originales están incluidas, pero en b/n.





Traducción: Si bien nuevamente se han usado términos peruanizados; Por lo menos no se ha visto tanta modificación a comparación de Ghost Wolrd. lo cual es aceptable. Pero, como siempre digo, la traducción es un tema de gustos y colores, siempre y cuando no se abuse burdamente de esta.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En conclusión, esta obra está recomendada para aquellos que sean fanáticos de Peter Bagge, en principio, o aquellos que gusten de historias con mucho humor negro, y situaciones disparatadas. Es una sátira a los escenarios post apocalípticos, así que a aquellos que sean fanáticos de los mismos (como The Walking Dead) podría disgustarle. Y como siempre, comics21 siegue siendo la opición mas económica.



miércoles, 23 de noviembre de 2016

REVIEW C.D.N.G.M / Capitán América : El Elegido


Esta semana, nos llega una historia, que si bien, puede catalogarse como no esencial, es un titulo lleno de los elementos propios del Capitán. Siendo una muy buena lectura, que será de agrado para los fans y no tan fans de Steve Rogers. y no por nada , el escritor es nada menos que el mismísimo Padre de "Rambo".

Además recordar a todos que si quieren saber todo sobre esta colección y ver los reviews a los primeros tomos, entren al siguiente enlace :https://goo.gl/ncKoOt

Contenido

Esta entrega contiene la serie limitada "Capitain America The chossen" publicada en el 2007 , bajo el subsello de Marvel Knight ,constando de 6 números.




Los Últimos días del  Cap.

David Morrell, escritor de la célebre novela "Primera Sangre" de donde saldría el icónico Rambo, se adentraría al mundo de las novelas gráficas en el 2007 por primera y única vez. Terreno nuevo para el conocido escritor, pero guiado bajo la tutela del mismo Capitán América. No podía pensar en mejor personaje que el que el autor se sienta más a gusto. Morrell siempre ha sido un respetuoso con la historia, introducía la ficción en ella sin contradecir a esta.Capitán América tiene de por sí un contexto histórico acomodado para el escritor. Las guerras, el patriotismo y la crítica a estas no son nada nuevos para él.



"En un futuro alterno, Steve Rogers sobrevivió a Civil War, sólo para ser víctima del suero del supersoldado que le dotó de fuerza, velocidad e inteligencia. Ahora, su cuerpo se está desmoronando y el final está próximo. Pero, con su último aliento, alguien tomará el relevo". La verdadera atracción en realidad no es quién será el sucesor del ideal norteamericano personificado (si bien la elección es más que obvia), sino en cómo presenciamos el pase de antorcha. Esto gracias al muy buen guión de Morrell.

El autor toma al toro por los cuernos y no suelta hasta estar a gusto y contar todo lo que desea. Con sólo leer la sinopsis de la obra entendemos que no es una típica historia de Steve Rogers, el hombre tras las estrellas y colorida indumentaria. Es de agradecer que el padre de las novelas de acción moderna ponga las letras sobre las tortas, pues a fin y a cabo esto no es una historia típica de acción cualquiera sino un último vistazo al capitán y su legado (al menos en esta linea alterna). Pero la acción sin ser lo más sobresaliente por ausencia están en contados momentos cuando se requiera.



Una pequeña falla del cómic quizás sea como expone Morrell al Capitán América. El autor no quiso traicionar lo que representa el capitán y en realidad lo entiende muy bien, pero en un inicio tanta frase de superación cansa un poco y puede que al ser dichas por el mismo representante ideal norteamericano, eche atrás a los detractores del patriota personaje, pero no es nada grave para mi gusto.Algo que no esperaba nadie (yo incluido) fue la habilidad nueva de Capitán América. Con esta el héroe irónicamente daría último acto de presencia y visto de manera poética (ayudando al autor) es buena, pero tal cual está le quita algo del tono terrenal y maduro que uno esperaría. Esto último del nuevo poder no es nada grave, la verdad no le ves otra alternativa posible y al fin al cabo ¿No estamos hablando de un cómic?




El dibujo de Mitch Breitweiser, punto y aparte, nunca abandona el carácter serio y realista. No le pongo peros a su estilo.

En su momento, este cómic de por si , no contó con la atención entre los habituales fans del cómic y creo que merece algo de mayor reconocimiento. Quizás se deba por ser un Elseworld o porque Brudbaker tenía a todos lo lectores pendientes a la serie regular de Capitán América entonces. Y merecidamente dicho sea de paso, no por nada la etapa de Brudbaker es considerada quizás la mejor que ha tenido nuestro centinela de la libertad. De hecho, comparaciones entre este arco limitado, 'El Elegido', y 'Renacimiento' no se harán en falta por sus similitudes. Personalmente me inclinó por 'El Elegido' por el guión y libertad que tiene al no estar ligada a una continuidad del marco regular Marvel.





Extras

- introducción de Marco Lupoi ( editor Panini Europa).
- Portadas alternativas de los seis números por Travis Charest y Justin ponsor.(4 pag.)
- Mitch Breitweiser : Recorrido de su Trabajo en Marvel. ( 2 pag.)
- David Morrel: sobre su trabajo en este título. ( 2 pag.)
- Versiones alternas del Capitan America. (2 pag.)



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre los siguientes puntos ya hemos hablado en post anteriores, pero los dejamos para nuestros lectores nuevos:

LA TRADUCCIÓN: Salvat tiene una traducción exclusiva y neutra para Perú y Argentina, elaborada por Ovni Press. Es muy probable que se use en otros países de latino américa en donde llegue la colección. Por ese lado, es todo un acierto.

MATERIAL: Ya lo hablamos en los reviews anteriores, el mismo que usa Panini en algunas ediciones de Hardcover. Aceptable.

LA EDICIÓN: La calidad en este tomo se sigue manteniendo como es costumbre. Una edición de Hardcover muy bien cuidada con una linea gráfica definida. Barnizado el arte de la portada (arte reducido).


PRECIO: Como ya se ha anunciado, desde la entrega pasada, el precio se ha elevado a 43.90. Pero sigue siendo un precio razonable. Es muy probable que suba más en el futuro, como ya ha pasado en Argentina.

PERIODICIDAD: Como siempre, Distribuidora Bolivariana ha publicado un nuevo cronograma, una vez terminado el anterior.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El tomo contiene un Cómic que prometía mucho, cumple muy bien, y aunque un poquito mejorable, es un excelente debut de Morrell en el mundo de las viñetas. Es un arco para nuevos y viejos lectores del personaje por igual. Un repaso y una despedida muy estimable.Patriotas norteamericanos y fans del Capitán América no se lo pueden perder por nada del mundo. Por otro lado, al lector regular no muy fan del héroe le caería bien esta novela para conocer al Capitán América y hasta volverse su fan.


lunes, 21 de noviembre de 2016

ENTREVISTA SINIESTRA / Alvaro Mayorca


Es bueno, saber que en este año la industria nacional ha sido constante. Y es que muchos artistas y autores independientes, están apostando por este rubro , contando historias mucho mas serias y tratando de hacerse un espacio con merito propio en el ámbito comiquero.

Si estas buscando una lectura distinta y que cumpla con la mencionado al inicio , esta es la historieta adecuada, ya que, toca distintos temas, los cuales son el padre nuestro de cada día en nuestra sociedad, desde el tráfico de menores hasta la corrupción dentro del gobierno de turno y es en este mundo que “Marion” (nuestra heroína) cruzara su camino con “Destino Sombrío”, una organización que realiza una serie de actos criminales con la intención de preparar el camino para un demonio de nombre “Razork”, quien traerá la oscuridad a este mundo.

Lo que les he comentado líneas arriba es la premisa de la obra escrita por Alvaro Mayorca que va por su tercer ejemplar, la cual tiene como plato fuerte esta genial historia y que gracias al autor, pude disfrutar . Ademas Días atrás pude reunirme con él y hacerle unas preguntas, a manera de entrevista,sobre su obra y aquí las comparto con ustedes:


¿Cómo comenzó esta aventura?

De pequeño dibujaba distintos personajes para mi, para enseñarle a mi papa, a mi hermana, llene varios cuadernos con esto personajes caricaturescos, luego deje de dibujar por un largo tiempo, hasta que lo retome por los estudios, pero nunca para realizar una historieta, hasta que pensé en los personajes de “Caos Capital” y luego de investigar no solo sobre comics sino también sobre películas, videojuegos y así es como inicie esta aventura.

¿Cuando empezó la concepción de Siniestra?

A la par que creaba “Caos Capital”, por mi cabeza paso la historia de una chica menudita, adolescente que era aguerrida y podía patearle el trasero a todo el mundo, pero, que la gente la subestime y cuando la vea no piense que es una amenaza.




¿Por qué seis números en este primer arco?

En verdad quise que sean diez números, pero pensé que se alargaría mucho la historia, que habría como cuatro números de relleno, por eso realice algunas correcciones al guion y pude encajar este primer arco en seis números.

¿Cuáles son tus expectativas cuando acabe Siniestra?

Estoy contento con las distintas criticas, desde positivas hasta negativas, las analizo cada una y con ellas mejoro mi trabajo, lo que me ha gustado de esta experiencia con Siniestra es que amigos que no leen historietas, cuando me conversan sobre la historia puedo ver en sus caras distintas emociones, eso es lo que quiero que sientan todos a leer mi trabajo, que se pasen la voz y que poco a poco se haga conocida.





Para Finalizar ¿Dónde Podemos Adquirir “Siniestra”?

En Skullcomic Store, Librería Hermanos Espinoza y en Atlantis Comics.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego de conversar con Alvaro y apreciar sus trazos y leer los tres primeros números de la historieta me pude dar cuenta que esta historia como muchas otras obras nacionales tienen una identidad propia , así que los invito a adquirir los primeros ejemplares de Siniestra.

Como siempre, nosotros esperaremos la culminación de este Cómic, para hacer su respectivo análisis.

viernes, 18 de noviembre de 2016

REVIEW VUK CÓMICS/ Star Wars: Darth Vader


Un poco más de seis semanas han pasado desde que Vuk y Exitosa (Grupo Universal) comenzaron este lanzamiento. Algo duro para algunos , ya que fue complicado todo este tema de los cupones... Pero bueno, ya tenemos la colección completa en nuestras manos, así que desde un "Galaxia lejana" les traemos la review.

Recuerda que puedes encontrar esta colección fácilmente en Factory Comics Store.


Contenido

La colección abarca los seis primeros números de la serie Darth Vader (2015), arco del mismo nombre, y que pertenece al nuevo canon Marvel - Disney. Actualmente la serie ya lleva 25 números USA.




Vader, El Sith Predilecto

Tras la polémica compra de Lucas Films por parte de Disney en el 2012, la empresa del ratón no tuvo mejor idea comercial que "rebootear" el universo expandido de la Franquicia de Star Wars. Denominando al descontinuado universo como "Legends", preparando el terreno para una nueva continuidad con nuevas películas, novelas y, por supuesto, cómics editados por Marvel (empresa que también en manos de Disney). Si bien esta nueva continuidad es muy joven aún como para compararla con Legends (en su mayoría consolidada por Dark Horse), hay que decir que la nueva dirección de Marvel está siendo acertada en su mayoría de títulos como la serie principal del mismo nombre, Obi-wan & Anakin y claro está ... Darth vader.


La historia se sitúa luego de los sucesos de la destrucción de la primera estrella de la muerte (Epsiodio IV) en donde Vader es derrotado y, por eso, deberá ser castigado por su maestro, el cual lo degrada de Rango. Mientras hace un pequeño trato con Boba Fett para investigar acerca de un Halcón Milenario y sus tripulantes (¿Les suena?), a la vez irá dejando una estela de destrucción y muerte para descubrir un plan que amenaza con despojarlo de su propósito como señor de los sith y de su propia vida.


Como fan fan de Star Wars y más de Darth Vader, es una de las mejores historias de este personaje. Mostrándonos la frustración, el dolor y todo los sentimientos que carcomen al caído Anakin Skywalker como Vader. Y más que todo, el miedo propio del lado oscuro. Compensando todo esto con la ira y furia que lo caracteriza hacia sus enemigos. Mientras la historia se desarrolla, podremos presenciar la introducción de nuevos personajes que acompañarán y ayudarán a nuestro Lord, como la carismática Doctora Aphra... sin duda Kieron Gillen (Escritor) es todo un conocedor de Vader.

Por otro lado, los fans más jóvenes y que gustaron de la segunda trílogia de películas, se sentirán más que contentos, ya que la historia hace mucha referencia a estas películas, como el retorno a Geonosis.


Pasando a hablar del arte, siempre es un lujo tener a Adi Ganov como Portadista, su trabajo es simplemente excepcional!!!... y a eso sumado a los trazos de Salvador Larroca en los interiores, con buen dibujo de Vader y que decir de los extraterrestres, sin lugar a dudas, una combinación propia de la Fuerza.



La Edición

Como ya sabemos, el trabajo de Vuk es satisfactorio en este apartado. Formato grapa (un poco reducido a comparación de comics21). El papel utilizado es un cuche mate (no se ondea). Aunque hubiera sido genial que mantengan la calidad de edición que se ha visto en los últimos arcos de TWD: Portada barnizada y mayor tamaño.

El trabajo de Vuk se ha caracterizado por tener fidelidad en cuanto a la edición y contenido USA, como siempre lo ha hecho en los TPB. Sin embargo, en las ediciones de grapa simples no se aplica mucho esto...Y creo que ya es momento de tener en cuenta este aspecto, ya que gracias a esta alianza con el Grupo Universal (Exitosa) están entrando como competencia directa de Comics21, la cual lleva la delantera en este apartado.





Cupones Infinitos

El sistema de canje (9 cupones) es algo que no ha estado funcionado muy bien, ni para nosotros (el público consumidor) ni para el Grupo Universal. Ya por nuestra parte las molestias para algunos de coleccionar los 9 cupones ha sido obvia. Perjudicial para la venta ya que muchas personas (yo incluyo), han podido conseguir los cómics a 5 soles sin cupones y sin mayor problema, y es que muchos quiosqueros no conocen y/o ni entienden el sistema de canje. Dicho sistema consistía en que con los cupones, el cómic costaría 5 soles, siendo un total de 8 soles invertidos, mientras que sin los cupones el cómic tendría el valor de 12 soles.

Hay que tener en cuenta que esta publicación se llevo a cabo con la intención de promocionar y aumentar la ventas de los diarios pertenecientes al grupo universal (Exitosa, La Kalle y Karibeña), pero por lo dicho arriba, al parecer se dieron cuenta que este sistema no iba del todo bien y se modificó a solo 3 cupones por entrega. Esperemos que se mantenga así para el próximo Título (Chewbacca).



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sin duda, un título que todo fan de Star Wars disfrutará y nos demuestra que el nuevo canon de los cómics Marvel Disney esta yendo con viento en popa, y si eso le sumamos el buen trabajo de Vuk en la edición, con esta colección no hay pierde. Esperemos que para la siguiente publicación tengan en cuenta lo mencionado en cuanto al sistema de canje.